Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Las pequeñas virtudes de Natalia Ginzburg

Quinto libro del Club de Lectura con Néstor. Esto no es una novela, es una serie de ensayos o reflexiones sobre diversos momentos de la vida de la autora, es decir, basada en hechos reales. Tiene un par de historias muy entretenidas, que te dejan pensando, en concreto la del amigo y la que dedica a su ciudad. La prosa de la autora es muy bonita, de hecho en ambas historias uno como que entra en la misma, al amigo me pareció conocerlo y en el de la ciudad lograba imbuirme del ambiente que ella describía. Lo interesante acá es que para Néstor es un súper libro, que te deja pensando y analizando, uh no se lo, no lo vi tanto así. Entretenido pero "cambia vidas" no lo vi. Veremos qué se dice en la reunión.  

Más allá del bosque de Daniel Figueroa Arias

Ciencia ficción made in Costa Rica que me gustó mucho. Fui a la presentación de la obra, ganadora del premio de la UNED, compré el libro para Naty la de Douglas pero antes me lo leí. No le tenía mucha fe, pues la ciencia ficción no es lo mío...pero cambié un poco de opinión.  Esta ciencia ficción, que combina mundos distópicos con crítica social y advertencia de los cambios tecnológicos y ecológicos sin control (denuncia) si me llegó. La historia narra las aventuras de Sofí quien va de San Pedro III (en una Costa Rica ubicada en el futuro, que ya no existe como tal pero se habla de la tercera república) hasta el Protectorado del Caribe (Limón) atravesando la montaña...(Parque Braulio Carillo). En ese viaje lleno de aventuras, amigos y peligros Sofí cumple su misión original, pero lo más importante se descubre a sí misma, hace nuevas amistades, se quita diversos prejuicios y ayuda a gente en el camino. Es una novela "sencilla" pero su mensaje llega y la trama entretiene. Calif...

Nada de Carmen Laforet

Tercer libro del club de lectura con Néstor en España. Me gustó mucho, es una novela que no trata nada gigante o trascedente, la infortunada vida de Andrea cuando llega a Barcelona y vive un año con su abuela y tíos después de haber quedado huérfana.  Ambientada en la época post guerra civil española, el libro me gustó por la forma de escribir de la autora. Ella tiene una enorme facilidad para describir el entorno, que tampoco es mucho, la casa familiar, algunas calles o zonas de Barcelona y poco más. Pero como decía en la reunión me gustó mucho cómo la autora logró integrar el paisaje de la ciudad con los sentimientos de la protagonista en muchos momentos de la novela. La historia es sencilla, Andrea vive con su abuela y sus tíos (Juan con su mujer Gloria, Román, Angustias), todos agresores, neuróticos, trastocados por la guerra o la vida misma. Y dentro de eso su tabla de salvación es su amiga Ena quien además brinda la sorpresa climática de la novela cuando ejecuta una venganza ...

La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde

 Este fue el primer libro que leímos en el Club de Lectura del Centro Cultural de San José. Es teatro, lo leí pero no me llegó tanto, claro que responde a un contexto y un momento histórico que fue lo que discutimos en la reunión del club. En fin, fácil de leer, hace una crítica de la sociedad del momento y vista en perspectiva probablemente fue disruptiva en su entorno. Mi nota: 8/10 leído en mayo de 2005