Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Al sur de la frontera, al oeste del Sol de Haruki Murakami

 Murakami es Murakami!!, apuesta segura. Me encantó esta novela como todas las de él. La leímos en el club de lectura de Néstor. Como él mismo dice esta es una de las novelas realistas, en las cuáles no hay tanto despliegue de cosas oníricas o metafísicas.  Esto dice la descripción de Amazon: " Hajime vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz– cuando se reencuentra con Shimamoto, su mejor amiga de la infancia y la adolescencia. Y la atracción renace Hajime parece dispuesto a dejarlo todo por ella... Una historia sobre amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa de plenitud, que destila la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo ". Las anotaciones y preguntas que Néstor compartió para acompañar la lectura fueron un gran complemento, me pusieron a pensar, incluso a partir de mi situación personal (a ver si en años cuando lea esto recuerdo de qué situaci...

La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares

 Este fue el segundo libro que leímos en el club de lectura del centro cultural de San José. A pesar de las grandes expectativas y ser ser calificado por Borges como un libro perfecto, a mí no me llegó. Esto dice la descripción que hace una biblioteca española del libro: "  La invención de Morel narra la historia de un fugitivo que llega a una isla aparentemente desierta tras una plaga de enfermedades en la cual acaba encontrando a un grupo de personas que lleva una vida de constante reiteración. Tras un tiempo descubre que esta reiteración es provocada por una máquina creada por un individuo llamado Morel (una alusión al doctor Moreau, el personaje de la célebre novela homónima de H.G. Wells cuyo trágico destino acaba compartiendo). Consciente de que la máquina reproduce indefinidamente las actuaciones de una persona tras la muerte de esta, se graba durante 7 días y muere, alcanzando de algún modo la inmortalidad con la eterna repetición de todo lo que fue grabado ". La lect...

La sed y otros cuentos de ciencia ficción de Daniel Figueroa

 Dado que me gustó el tipo de ciencia ficción que escribe este autor seguí con otro libro de él en el mismo género, pero esta vez cuentos. Incluso uno está conectado con la novela que leí previamente (Más allá del bosque). Esta ciencia ficción con escenarios distópicos que busca además de entretener hacer conciencia o denuncia me gustó mucho. Este libro en particular contiene una serie de cuentos en los cuales vemos en la Costa Rica del futuro escenarios de guerras por agua, ataques de países enemigos o mercenarios buscando agua, mares insalubres que no permiten ningún tipo de vida dentro de él, todo esto eso sí aderezado con historias entretenidas, no muy profundas pues son cuentos. La presentación oficial del libro dice: " En cada uno de sus relatos, Daniel Figueroa muestra distintas facetas de un mundo distópico regido por la sed, el hambre y la hostilidad de un entorno natural transgredido, alterado, tan monstruoso como la tecnología de su tiempo".   Nota: 9/10 calificado...