Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Look_ How to Pay Attention in a Distracted World by Christian Madsbjerg

Le entré con mucho entusiasmo pero me quedó debiendo. Conceptualmente está curioso, pero es poco aplicable. Tiene algunas historias llamativas pero esperaba cosas más concretas y aplicables. Además, critica, sin sustento científico, el trabajo de Daniel Kanheman (me aguevaste).  Su propuesta es que observar requiere los cinco sentidos (nada nuevo) y luego usa historias de personas que hicieron grandes cosas como observadores, tratando de desentrañar sus secretos pero finalmente no hay investigación de por medio, tampoco herramientas concretas a partir de su experiencia profesional. Al final queda en un lectura de antecedentes históricos interesante pero con poco por aplicar. Nota: 6/10 valorado en febrero 2024

La fórmula V/T de la innovación y mi travesía para encontrarla por Andrés Martínez

Este libro lo leí después de mi gira de investigación a México y Colombia en febrero 2024. Andrés fue uno de los empresarios que entrevisté. Esto lo mandé por mail después de leer el libro. De:  Juan Carlos Leiva Bonilla Enviado:  miércoles, 28 de febrero de 2024 13:35 Para:  andamarti123@gmail.com <andamarti123@gmail.com> Asunto:  Sobre tu libro y agradecimiento   Hola Andrés, espero estés bien. Gusto en saludarte. Me leí tu libro de un tirón el domingo entre aeropuertos y aviones…jeje. Me gustó mucho, te felicito, muy inspirador. Las experiencias personales están muy bien manejadas, por ejemplo, cómo le llegaste al rector por impulso sin cita, o el desmayo enfrente de Luisito…jaja. Asimismo, tus vivencias en el ejército o como conductor de metro, todo eso muestra un lado muy humano tuyo. Cuando te sacaron de la empresa, ¡es como de novela!! (podrías escribir esa historia en estilo novela de hecho, sería valioso) Otra cosa que me llamó la atención es el uso del ejemplo del Chapu

Surfeando el riesgo por Mauricio Vargas

Este libro lo leí después de mi gira de investigación a México y Colombia en febrero 2024. Mauricio fue uno de los empresarios que entrevisté. Esto lo mandé por mail después de leer el libro. De:  Juan Carlos Leiva Bonilla <jleiva@itcr.ac.cr> Fecha:  miércoles, 28 de febrero de 2024, 2:37 p.m. Para:  Alejandro Mauricio Vargas Upegui <mauricio.vargas@alsec.com.co> Asunto:  Sobre tu libro y agradecerte Hola Mauricio, espero estés bien. Gusto en saludarte.   Me leí tu libro de un tirón el domingo entre aeropuertos y aviones…jeje. Me gustó mucho, te felicito, muy inspirador. Las vivencias personales están muy bien manejadas, por ejemplo, cuando narras lo que te comentó el argentino de Patagon en EE. UU sobre el ecosistema. Además, tu experiencia como “casi sacerdote”, o tus conversaciones con otros emprendedores, todo eso le da un lado muy humano al libro. El conflicto con tus ex socios es casi como una novela, realmente uno como lector puede sentir la tensión que tuviste que h

Taj por Andrés Pascual

Es un libro que narra una historia de amor ambientada en el período de la construcción del Taj Mahal. Como buena novela histórica mezcla dosis de ficción con aspectos reales de la historia, como el rey, los personajes históricos y el entorno. Es entretenido, sobre todo porque permite hacerse una idea sobre cómo pudo haber sido aquella época. Si se me hizo muy corta, estoy acostumbrado a novelas históricas extensas seguramente. Además, el final lo sentí precipitado. Nota: 8/10 valorado febrero 2024

Tiempos recios por Mario Vargas Llosa

Es una novela histórica ambientada en los años 50 de Guatemala. Es de un estilo interesante pues casi no hay diálogos entre los personajes, prácticamente es todo un relato de un narrador, parece casi un libro de historia, sin embargo engancha la lectura. No fue adictivo pero si entretenido.  Nota 8/10 calificado febrero 2024.