Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Think again por Adam Grant

Un libro cuyo mensaje es muy claro, la importancia de pensar de nuevo las cosas, de no aferrarnos a concepciones preconcebidas. De desaprender para luego aprender de nuevo. Es un mensaje sencillo pero difícil de aplicar en un mundo que promueve e incentiva lo contrario, la seguridad, las mejores prácticas, la firmeza, la claridad de objetivos. Incluso para mi mismo fue difícil de digerir. El libro está plagado de historia, incluso en algunos casos me pregunté cómo lo aplicaba, sentía que me hacía falta esa parte práctica, pero al final lo compensa con creces, ofreciendo un acápite final con los 30 takeaways más importantes, consejos súper prácticos para el día a día. Este libro me hizo una vez reflexionar, cómo no olvidar lo aprendido. Pero eso no es posible, así que cambié la perspectiva, tendré mi referente por tema y su libro. Este será mi referente en cómo repensar las cosas y no adherirse a lo conocido. Nota: 9/10, evaluado en julio de 2021 Notas para mi PP en inglés: The ability

La dama del Nilo por Pauline Gedge

Una bonita novela que me llevó al antiguo Egipto, como parte de mi viaje a través de la historia de forma cronológica y por medio de novelas. Bien narrada y según las críticas con buen fundamento histórico. Es una novela entretenida, no es de esas que seguiré pensando en sus personajes pero si me gustó. Hasta me hizo querer volver a Egipto. Así es la descripción original:  Mil seiscientos años antes que Cleopatra, reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria por su inteligencia y su belleza, y también por ser la primera de la historia que gobernó en un mundo dominado por los hombres. Según la tradición secular, los faraones de Egipto solo podían reinar si se casaban con una mujer de sangre real que, mediante el matrimonio, otorgaba al hombre la condición de soberano. Tan arraigada costumbre iba a romperse por primera vez hace treinta y cinco siglos, cuando el faraón Tutmosis I dictaminó que su hija Hatshepsut, de quince años, fuera consagrada primera emperatriz de la historia d

Poema de Gilgamesh

Sigo con mis lecturas de novela histórica en orden cronológico. Después de pasar por la época de las cavernas con dos hermosas novelas, toca el turno de leer sobre las primeras civilizaciones. No encontré algo interesante relacionado a Uruk, la cual se supone ser la primera ciudad de la historia (habría que consultar con los chinos su opinión al respecto), pero encontré este librito que es la primera novela épica (nuevamente con perdón de los chinos).  En Wikipedia se le describe como   (2500-2000 a. C) es una narración  acadia  en verso sobre las peripecias del rey  Gilgamesh  (también  transcripto  como  Gilgameš ). Está basada en cinco poemas independientes  sumerios , que constituyen la obra épica más antigua conocida. Lo que yo leí es la versión rescatada por los arqueólogos, pues la original no existe. No se le puede juzgar como una novela evidentemente. Para mi fue interesante "ir" a esa época y saber que ya desde esos inmemoriales tiempos el ser humano se debatía por