Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Por qué mentimos...en especial a nosotros mismos de Dan Ariely (THE (HONEST) TRUTH ABOUT DISHONESTY)

La tesis central del libro es que nuestra conducta está impulsada por dos motivaciones opuestas. Por un lado queremos considerarnos personas honestas y honorables . Vernos al espejo y sentirnos bien con nosotros mismos (esto se llama motivación del ego). Por otro lado, queremos sacar provecho del engaño y conseguir todo el dinero posible (esto es la motivación económica).  Nuestro cerebro posee una asombrosa flexibilidad cognitiva que nos permite hacer este malabarismo, lo cual se define como un proceso de racionalización y que constituye la base de lo que el autor denomina " teoría del factor de tolerancia ". Es decir, cada uno tiene un límite sobre cuánto puede mentir antes de convertirse en "pecador". A partir de una serie de experimentos efectuados por el autor y su equipo surgen algunas ideas muy interesantes. Las personas tienden a ser más deshonestas en presencia de objetos no monetarios (lápices o fichas) que ante el dinero de verdad. Pero tenderán a engañ

El misterio de la cripta embrujada por Eduardo Mendoza Garriga

 Este autor tiene una forma de escribir sui generis, usa muchas palabras como comunes y además es  muy cómico, uno se ríe mucho cuando está leyendo. La novela en este caso tiene cierto trasfondo que dejaré en la descripción oficial. Para mi fue una lectura liviana, entretenida sin llegar a ser algo fuera de serie. Nota: 8/10, calificado en junio 2024 Descripción oficial:  Las enigmáticas desapariciones de niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura indagatoria que tiene como protagonista a un cliente del manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará salir llevando a cabo su cometido y descubriendo una intrincada farsa de gente pudiente. Aparentemente nivelada y lisa, la escritura de Mendoza constituye un espléndido ejemplo de investigación literaria personal, ajena a todo mimetismo, que ahonda en las posibilidades de volver del revés, sin infringirlas a primer