Think Faster, Talk Smarter: How to Speak Successfully When You're Put on the Spot by Matt Abrahams

Muy bueno, nota 9/10, hice incluso resumen ampliado.

El autor propone un método de seis pasos para mejorar la habilidad de improvisar y hablar en público.


1. Calmarse. Controlar la ansiedad.
Es prevenirla pues erradicarla no es posible. Se debe trabajar síntomas y causas. Para los síntomas ofrece algunas técnicas:

Conozca su ABC. Affective síntomas ( stress, vulnerable, amenazado). Behavioral ( sudar, temblar, tiembla voz). Cognitive (aturdido, olvidadizo).

Para los Affective síntomas use Mindfulness. Sea consciente de lo que está sintiendo ( ansiedad por ejemplo) y reafirme que eso no lo define. Identificar y reconocer sus síntomas le permitirá tener sensación de agencia ( forma fancy de decir control).

Para los Behavioral síntomas el primer tip es la respiración. La magia está en la exhalación. Cuente hasta 3 cuando inhala y hasta 6 cuando exhala. Otro tip es caminar poquito o usar gestos pequeños con las manos. Cuando sudamos o nos ruborizamos lo mejor es enfriar el cuerpo vía las manos ( sostener algo frío como un vaso funciona muy bien). Y finalmente para la boca seca beber agua natural o mascar chicle.

Para los cognitivos, lo primero es repetir un mantra positivo en nuestra mente. Puede ser acerca de nuestro propósito final o de experiencias previas que hemos superado. Si me quedo en blanco u olvido lo que iba a decir uno se puede devolver en sus ideas ( tipo recapitulación) o lanzar una pregunta genérica para ganar tiempo.

Esta parte concluye con la sugerencia de crear su propio plan de contingencia e inventarse en acronimo para que "pegue" en nuestro cerebro.

2. Maximizar la mediocricidad es el segundo paso. En este caso la idea es que tratar de buscar la perfección y excelencia en materia de improvisar y hablar en público nos bloqueará.

En este caso un primer tema que trata es cómo los mental short cuts o heuristics ( todas las cosas que hacemos en automático) limitan nuestra capacidad de improvisación. Este tema se trata mucho también en innovación. Lo que propone el autor es ser consciente de ellos en primer lugar.

En este capítulo el siguiente paso es tratar de detener nuestra tendencia a auto evaluarnos. A través del capítulo el autor habla de un juego que utiliza mucho para ejemplificar conceptos llamado Shout the wrong name.

Otras ideas del capítulo para maximizar mediocricidad. Ver los errores como parte del proceso , como las escenas de una película que no se usan. Aquello de "toma 1", "toma 2" etc.

3. Redefinir. Piense su mindset. Cambiar nuestro mindset para ver el hablar en público espontáneamente como una oportunidad de aprendizaje y mejoramiento. El autor propone cuatro cambios de mindset.

A. From fixed to growth. Ver nuestro conocimiento y habilidades como algo que se puede incrementar siempre vs algo fijo inalterable.

B. De pensar en uno mismo a pensar en la audiencia. Cambiar la mentalidad de verlo como una amenaza para mi a verlo como lo que el público desea de mi.

C. Del "si pero" al " si y". Este no está muy claro. Lo entendí como evitar una mentalidad de "no" o de "peros".

D. De "qué pasó" a "next play". Si uno se equivoca no quedarse rumiando qué pasó, mas bien vamos a lo que sigue de inmediato.

4. El capítulo 4 trata sobre la importancia de escuchar cuando se comunica. Proporciona tres consejos para ello.

A. Reducir el ritmo para escuchar mejor con los " cinco sentidos".

B. Crear espacios para reflexionar , antes de dar una respuesta.

C. Algo como permitir los propios sentimentos fluir o salir.

5. Estructurar la espontaneidad. Hay estructuras o guiones preconcebidos que podemos usar para ayudarnos a improvisar. La idea es tener un inicio, mitad y cierre. Por ejemplo: What/ So what/ Now what o también Problem/Solución/ Benefit. Otro vacilón: comparacion /contraste/ conclusión.

6. Enfocarse. Ser directo. Ir al grano o al punto. Ejemplo del Ipod: "1000 songs in your pocket". Hay cuatro dimensiones para esto: precisión, relevancia, accesibilidad, y conciso.

Luego sigue una sesión de apéndices con ejemplos muy aplicados, algunas cosas ya las practico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Nos vemos en el infierno, mon amour: Un caso de Joaquín Tornado, detective por Emilio Alberto Restrepo

El eco de los pasos por Julieta Pinto