Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

El viajero del siglo por Andrés Neuman

Linda forma de dar clases de literatura y tocar temas como el rol de la mujer, y el desarrollo europeo. Como dice la reseña del libro es un ambicioso expermiento. La historia de amor de fondo y el caso de misterioso violador de la máscara, son un telón de fondo muy bien manejado. Quizá le sobran algunas páginas pero me gustó mucho. Mi nota: 8/10 Comentado el 10-01-2012

La sombra de lo que fuimos por Luis Sepúlveda

Una historia que entretiene redactada muy bien pero sobretodo hace reflexionar, mantiene la memoria de un pueblo y cuenta la historia del lado de los perdedores. Verdadera novela. Como dice la contratapa te hace sonreir, a veces sueltas una carcajada pero al final te hace reflexionar. Excelente. Mi nota: 10/10 Comentado el 06-11-2011

El compositor de tormentas por Andrés Pascuál

Algo forzado, redactado siguiendo la receta de los best sellers de este tipo, mucha acción, intriga, secretos. Pero poca profundidad en los personajes, poco rigor histórico, en fin casi pensando de una vez en el guión de una película de Hollywood. Pareciera que el objetivo son las ventas más que contar una historia interesante. Es una lectura light válidad para un viaje o vacaciones. Mi nota: 4/10 Comentado el 06-11-2011

Los huesos de Descartes por Rusell Shorto

Interesante como plantea la dualidad mente -cuerpo usando los huesos de Descartes como paralelismo histórico y filosófico. Argumento bien logrado que cumple su objetivo, ponernos a reflexionar. Mi nota: 8/10 Comentado el 19-09-2011

El violinista de Praga por Michael Crane

Es un libro liviano, de lectura ágil y que no posee grandes aspiraciones mas que entretener y por supuesto lograr ventas. Lo que mas me ha gustado es la forma en la cual el autor logro unir la trama con la geografía e historia de la ciudad. He leído el libro poco después de visitar la ciudad y esa parte me ha gustado mucho. Así que lo recomiendo especialmente para quienes han estado en esa bellísima ciudad de Praga.   Mi nota: 6/10 Comentado el 24-07-2011

La ignorancia por Milan Kundera

Excelente, una forna de hacer novela y reflexionar sobre un tema, la emigración, desde un ángulo poco explorado. Me ha enganchado y ahora quiero leer más de Kundera.  Mi nota: 10/10 Comentado el 15-07-2011

El africano por Jean-Marie Gustave Le Clézio

Libro intimista, personal que busca exteriorizar lo que autor en algún momento sintió con respecto a su padre y de paso le ayuda a comprenderse a sí mismo. Una pincelada del talento del autor para transportarnos a escenarios y ambientes exóticos y lejanos. Mi nota: 6/10 Comentado el 20-06-2011

Contra las patrias por Fernando Savater

Para quienes no somos españoles pero nos interesa el tema y le tenemos cariño a ese gran país, es un libro interesante que permite conocer algo de la intrincada situación de las nacionalismos españoles y su impacto en la dicha sociedad. Mi nota. 6/10 Comentado el 20-06-2011

Cabo Trafalgar por Arturo Pérez-Reverte

 Rescato su visión histórica de un evento muy importante en la historia mundial pero su excesivo uso de términos navieros lo convierte en un libro de nicho muy concreto, que lo hace poco accesible al gran público masivo que podría entender mejor ese momento especifíco de la historia europea que trata su argumento. Me costó acabarlo. Mi nota: 6/10 Comentado el 04-06-2011

El primo de Jenaro Cardona

Novela que no se puede leer sin considerar el contexto histórico en la cual fue creada, por tanto es una radiografía de la visión del autor que además nos acerca al ambiente costarricense de principios de siglo XX. Sencilla, sin grandes aspiraciones pero entretenida. Mi nota: 6/10 Comentado el 28-04-2011

Un mundo sin fin. Los pilares de la tierra 2 por Ken Follet.

Muy entretenido aunque no como el primero. Los personajes son memorables y me atrapo saber que iba a pasar con los malos, quienes durante mucha parte del libro fueron los ganadores hasta que la justicia se impone al final. Nota: 8/10 Comentado el 16-04-2011

Las palabras andantes por Eduardo Galeano

 Dificil de comprender para mi gusto. Mi nota: 4/10 Comentado el 28-02-2011

La reina en el palacio de las corrientes de aire (Millennium III) Stieg Larsson

 Adictivo realmente, cuesta dejarlo no hasta haberlo finalizado. Mi nota: 8/10 Comentado el 13-02-2011

El ocho de Katherine Neville

Novela que combina historia, ajedrez, matemática y acertijos que hacen una combinación muy interesante. Además los personajes están bien tramados aunque al final el tema de los buenos contra los malos me parece un poco cajonero. Mi nota: 6/10 Comentado el 23-01-2011

Los hombres que no amaban a las mujeres (Millennium I) Stieg Larsson

Trepidante lectura que te sostiene,incluso Vargas LLosa confesó haberse leido los tres de un tirón y deseando conocer el desenlace conforme avanzaba. Muy bueno para unas vacaciones Mi nota: 8/10 Comentado el 19-01-2011

Ojos vendados por Andrés Oppenheimer

Libro de denuncia política, con señalamientos muy claros y contundentes, sobre cómo empresas multinacionales de EE.UU han tenido comportamientos dudosos en sonados casos de corrupción en países latinos. Como dice la contratapa del libro, no se trata de echar las culpas fuera de la región, pero si de señalar claramente cómo algunas entidades han predicado de palabra y sin ejemplos. Mi nota: 8/10 Comentado el 03-01-2011

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millennium II) por Stieg Larsson

Bien esta segunda parte aunque como dice alguien por acá, le sobran páginas. No es hasta muy avanzado que el libro toma el ritmo trepidante que uno espera y se acaba rápido, incluso el final es muy abierto y obliga a leer la tercera entrega de la saga. Comercialmente está bien pero como lector me hubiera gustado un final más certero. De todas formas un libro muy entretenido. Mi nota: 8/10 Comentado el 27-12-2010

La tía Julia y el escribidor por Mario Vargas Llosa

 Entretenido relato de la sociedad limeña de la epoca aderezado con personajes y dialogos muy acertados. Mi nota: 8/10 Comentado el 17-11-2010

Los pilares de la tierra por Ken Follet

Un libro muy entretenido, con personajes que amarran, escenarios descritos con gran habilidad, situaciones que te llevan a devorar el libro, o esperar que sea de noche para llegar a leer que pasará, de los que cuesta dejar hasta no haber terminado. Excelente. Mi nota: 10/10 Comentado el 25-09-2010

La canción de los misioneros por John Le Carré

Libro regular, que yo clasifico Ligth. Hecho pensando al mismo tiempo en el guión cinematográfico. Tiene algunas cosas buenas pero me da la sensación de que el autor quería terminar rápido, que fue concebido pensando en las cifras de ventas y las opciones financieras. Mi nota: 4 Comentado el 02-08-2010

La sexta vía por Patricio Sturlese

Una lectura liviana, con los ingredientes que marcan un best seller: intriga, pseudo pistas para conocedores, un poquitín de sexo y mucha acción. Parece un guión de película, realmente pareciera un molde que muchos autores usan y solo dan algunos toques propios. Es novela en producción masiva, una lectura que entretiene, al final hasta uno desea saber que sucederá, pero no trasciende más allá. Como para unas vacaciones de relax donde uno quiera olvidarse del estrés diario y sumergirse en una lectura entretenida pero sin pedir nada más. Mi nota: 4/10 Comentado el 10-07-2010

El pasado es un extraño país por Daniel Gallegos

Un bonito paseo al pasado costarricense en una época de dictadura poco abordada, vista desde la perspectiva de un adulto que busca enfrentarse con su pasado, sus traumas y la memoria de su padre. De paso una muestra de algunas costumbres de la epoca. Mi nota: 8/10 Comentado el 31-05-2010

Asalto al paraíso por Tatiana Lobo

Excelente novela que cuenta un pasaje de la historia colonial costarricense, alrededor de la primera decada de 1700, de forma muy amena, pero crítica de asuntos como los abusos e injusticias cometidas durante la época colonial en Latinoamérica. Es un lapso de la historia que no ha sido muy explotado en la literatura y Tatiana Lobo lo hace de forma muy grata.   Mi nota: 10/10 Comentado el 10-05-2010

Todos los cuentos por Joaquín García Monge

Cuentos sencillos que dejan ver otras facetas del costarricense de inicios del siglo XX, poco abordadas por los otros autores costarricenses emblemáticos de dicha época. Mi nota: 6/10 Comentado el 15-04-2010

Los molinos de Dios por Alberto Cañas

Una novela que combina ficción e historia, en este caso costarricense, dando al lector una visión personal del autor sobre la forma en la cual se desarrolló un país. Costa Rica es un país muy joven, oomo nación independiente, por lo cual permite ciertos lujos literarios como el hecho de que esta novela prácticamente abarque toda la vida nacional en tres generaciones de una familia. Por cierto que la novela tiene la visión del autor, quien fue parte de algunos de los sucesos de fondo que se relatan, pero cuando se habla de historia siempre existirán los tamices relativamente personales, ideológicos o sociales, como quiera que se denominen. Mi nota: 10/10 Comentado el 07-04-2010

El año del laberinto por Tatiana Lobo

Un libro que combina intriga, cuadros costumbristas y personajes reales de una época histórica muy relevante de Costa Rica. Muy entretenido y con un final inesperado. Recomendable. Mi nota: 10/10 Comentado el 15-03-2010

El sitio de las abras por Fabián Dobles

Una novela de crítica social agraria de un momento histórico de diría yo toda Latinoamérica, aunque esté ambientado en la Costa Rica de siglo XIX. Tres generaciones de protagonistas, luchando por su tierra, pero además por su identidad y formas de vivir. Nos muestra eso sí una Costa Rica distinta a la idílica de labriegos sencillos que reza nuestro himno nacional. La trama es entretenida, el autor demuestra conocer al campesinado costarricense y los personajes me gustan como están construidos. Por algo Fabián Dobles aparece en cualquier antologia de literatura latinoamericana seria. Estas son las novelas que leemos en secundaria porque hay que responder en el examen, para luego olvidar. Que lástima que nuestro sistema educativo nos lleve a eso.  Mi nota: 8/10 Comentado el 23-01-2010

Misterio: escenas de la vida en Costa Rica por Manuel Arguello Mora

Su mérito radica en que muestra algunos personajes y formas de vida de la Costa Rica de finales del siglo XIX. Vale afirmar que es la primera novela escrita y publicada por un costarricense, siendo esto en 1888. Sin duda un poco tardío pero debemos recordar los antecedentes de la provincia de Costa Rica cuando pertenecía a España, como una de las más recónditas y aislada de todo el reino. Es una novelita simple inspirada en los folletines romanticos franceses de mitad del mismo siglo XIX. Como manifesté su interés es más histórico que otra cosa. Mi nota: 6/10 Comentado el 17-01-2010

Tradiciones costarricenses por Gonzalo Chacón Trejos

Una serie de cuentos tradicionales que de forma amena nos trsaldan a la Costa Rica de siglos XIX e inicios de XX. Son una bonita forma de conocer historias y personajes de aquellos años tan interesantes donde de forjó el ser costarricense. Mi nota: 8/10 Comentado el 13-01-2010

Los días que fueron por Daniel Gallegos

Novela histórica ambientada en la Costa Rica de mitad del siglo XIX. Es una trama familiar bien contada, con conexiones a hechos y personajes históricos reales lo cual nos da un especial interés al leerla. Como dijo el autor en una entrevista  "se trata de una novela en la que predomina la imaginación entendida como la verdad al servicio de la ficción".  La acción se desarrolla en distintos lugares aunque siempre la vieja metropoli, Cartago, mantiene un lugar especial en la trama. Otro aspecto interesante que ha sido igualmente resaltado por la crítica literaria es que la historia es contada por los personajes femeninos de la saga familiar, lo cual la diferencia de otras obras. Para mi gusto le falta un poco de profundidad en la construcción de los personajes, aunque eso la habría convertido es una de esos libros de muchísimas páginas, que igualmente se lee con gusto. En conclusión es interesante notar como de una historia familiar, sus alegrías y tristezas, se puede construi

El cuadrante del flujo de dinero por Robert Kiyosaki

Igual o más impactante que su best seller anterior, Padre Rico Padre Pobre, este libro derriba mitos sobre el dinero, su admón y la riqueza. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

Veinte poemas y una canción desesperada por Pablo Neruda

La poesía no es mi fuerte, pero con Neruda no hay quien deje de apreciarla, me parece. Mi nota: 8/10 Comentado el 22-04-2009

La ciudad y los perros por Mario Vargas Llosa

Como dice el resume el más violento del autor, puede desconcertar un poco pero vale la pena leerlo. Mi nota: 6/10 Comentado el 22-04-2009

Rimas y leyendas por Gustavo Adolfo Bécquer

Muy lindo leer este libro, lo recomiendo. Mi nota: 6/10 Comentado el 23-04-2009

Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus por John Gray

Auto ayuda empaquetada facil pero algo puede uno rescatar valioso. Mi nota: 4/10 Comentado el 23-04-2009  

Gurús anglosajones por Brad Jackson

El argumento del libro es interesante, pero el autor adolece de lo que precisamente critica a los gurus, retorica y un poco de auto marketing. En general en el mundo académico hay algunas manifestaciones y alguno que otro estudio serio en el sentido de que los consejos y enseñanzas de los gurus son a veces sacados de contexto, son anecdóticos, irreproducibles,etc. Este libro pretende aportar pruebas al respecto y hace algunas, pero siento que se queda corto si por lo menos pretende convencer a lectores no expertos como yo. Mi nota: 4/10 Comentado el 30-04-2009

La colmena por Camilo José Cela

Como pieza literaria y sociologica quiza sea muy valiosa pero para leerla como hobby y por evasión me resultó pesada y tediosa de seguir. La conclui con mucho esfuerzo, no como muchos otros libros que se me van rapidisimo. Pero como dije depende de con que fin la leas será de tu gusto. Mi nota: 4/10 Comentado el 25-05-2009

Roma por Steven Saylor

Es realmente una novela histórica, donde se mezclan hechos reales, fantasía y un gran conocimiento de la historia romana. Al ser una novela ambientada en mil años, es un reto mantener el hilo conductor y conformar personajes, que es donde me parece que está su debilidad como novela. La leí meintras visitaba Roma por lo cual me gustó aún más. La recomiendo. Mi nota: 10/10 Comentado el 25-05-2009

La judía de Toledo por Lion Feuchtwanger

Interesante novela histórica, ahora tan de moda, en la cual hay ciertas licencias de autor en cuanto a historia pero es una historia entretenida, con personajes trabajados y una trama que te mantiene en la lectura. Mi nota: 8/10 Comentado el 13-07-2009

Breve historia del saber por Charles Van Doren

Un vistazo sobre la historia del saber de forma entretenida y amena. Me gustó su lectura y como bien lo dice el mismo autor es como un sobrevuelo sobre un tema muy extenso, para el cual faltarían muchos tomos más. Como resumen, el libro con sus 650 páginas de la edición 2007 en español cubre sus objetivos.  Para ese tamaño y considerando el tema está muy bien. Mi nota: 8/10 Comentado el 13-07-2009

El viaje de Teo por Catherine Clement

Excelente, es un viaje por las religiones del mundo pero de forma muy amena y didáctica. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

El hombre en busca de sentido por Viktor Frankl

Una gran obra de motivación y enseñanza personales. Su propuesta es que pase lo que pase el control está en tus manos, suena fácil pero el autor lo dice siendo sobreviviente de un campo de concentración nazi y él es judío.  Con estos antecedentes tiene autoridad moral para hablar del tema, creo que un libro muy valioso que puede marcarte favorablemente.  Mi nota: 8/10 Comentado el 21-04-2009

Inteligencia emocional por Daniel Goleman

Es un libro que abre tu mente a nuevas concepciones de la inteligencia. Cosas que aprecias en el día a día, como que a veces no requieres los mejores promedios de la escuela para ser exitoso, hay otras cosas que influyen también. Apto para todo público aunque a veces se pasa de técnico. Mi nota: 8/10 Comentado el 21-04-2009

Me llamo rojo por Orhan Pamuk

Una lectura muy entretenida con un autor que posee un estilo único. Además otro libro donde la ciudad es casi otro personaje, aunque parece que en él es una constante. No es de sus libros más famosos pero cumple a cabalidad en mi opinión. Mi nota: 8/10 Comentado el 21-04-2009

La fortuna en la base de la pirámide por C.K. Prahalad

Un libro muy interesante, un economista muy prestigioso volcando sus ojos a las personas que viven con menos de 2 dólares diarios, (la base de la pirámide). Su propuesta es llevar el capitalismo a esos mercados, suena un medio liberal pero la receta se ha intentado con éxito en varios lugares y él los investigó y documentó. Vale leerlo. Mi nota: 8/10 Comentado el 21-04-2009

La novia imaginaria por John Irving

Tenía muchas expectativas con el libro pero no me lleno, quizá sea para lectores que ya lo conocen de novelas pero en mi caso no lo recomiendo. Mi nota: 4/10 Comentado el 21-04-2009

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Un libro que puede transformar tu forma de ver las cosas. Sus críticos dicen que el libro dice cosas que otros ya han dicho, quizá sea cierto, de hecho creo que lo es, pero la forma de decirlo y presentarlo hace una gran diferencia. En fin recomiendo su lectura. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009  

El liderazgo centrado en principios

Un poco más flojo y comercial si se le compara con sus libros anteriores pero aporta cosas interesantes. Mi nota: 6/10 Comentado el 21-04-2009

Primero lo primero por Steven Covey

Una ampliación derivada de su primer y más exitoso libro, los 7 hábitos aunque este libro puede leerse sin haber liedo el anterior, aunque no es lo óptimo. Aporta enseñanzas valiosas para la vida diaria. Muy bueno. Mi nota: 8/10 Comentado el 21-04-2009

Padre rico, padre pobre por Robert Kiyosaki.

Este libro leido con mente abierta realmente ayuda a derribar algunos mitos sobre cómo hacerse rico o al menos administrar mejor su dinero. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

Gabriela, clavo y canela

El tratamiento que le da a los personajes es fenomenal, uno hasta les toma cariño y desea que todo salga bien. Como dice Glauka la novela es situacional y habla sobre los conflictos de esa zona brasileña de Bahia. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

Doña Bárbara por Rómulo Gallegos

Lo lei en secundaria pero guardo buenos recuerdos de este libro, y eso es un merito porque en secundaria lamentablemente la mayoría de librso ocasionan traumas en lugar de ayudar a la formación. Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

1421: el año en que China descubrió el mundo por Gavin Menzies

El libro lo que hace es plantear hipótesis, algunas forzadas como dice momper pero al final de cuentas todo en este mundo son hipótesis, hasta que otra persona proponga alguna mejor, por eso nadie tiene la verdad absoluta. No creo que el libro sea malo, en algunas cosas al menos te deja pensando. Dado que la historia la escriben los ganadores yo no descalificaría un libro de historia como este que va contra la doctrina, aunque por supuesto hay que tomarlo con cuidado, como todas las nuevas propuestas. Vale la pena leerlo. Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

Naná por Emile Zola

Una linda radiografía de Paris y sus personajes de la época. Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

Papá Goriot por Honore de Balzac

Otra obra en la cual la ciudad de Paris es un personaje destacado de la trama, muy buena lectura.  Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

El viaje del elefante por José Saramago

Si se le compara con otros libros de Saramago este nos queda debiendo, es entretenido pero pareciera un libro por encargo. Hecho casi por cumplir un encargo, sin mayor ambición que la del marketing. Mi nota: 4/10 21-04-2009

Cuentos chinos, el engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza en América Latina por Andrés Oppenheimer.

 Me gusta el estilo de Oppenheimer, hay que reconmocerle que consulta las fuentes de primera mano y da su opinión, puedes compartirla o no pero se fundamenta para hablar. Otros hablan desde su escritorio leyendo fuentes de segunda mano. Mi nota: 6/10 Comentado el 21-04-2009

El fin de la pobreza por Jefrey Sachs

Un economista con sensibilidad social dando sugerencias y medidas muy prácticas, definiendo cuanto cuesta y de donde saldría el dinero, ojalá algún político le haga caso. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

Joaquín Sabina, perdonen la tristeza por Javier Menéndez Flores

  Solo para muy Sabineros Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

Mamita Yunai por Carlos Luis Fallas

 Un aporte de mi país para la literatura mundial, como país joven su literatura también lo es. Esta obra es de realismo social, una crítica a las injusticias y vejaciones sufridas por los indígenas a manos de una empresa transnacional y parte de la clase gobernante de los años de 1940 en Costa Rica, Centroamérica. Mi nota: 10/10 Comentado el 21-04-2009

Siddhartha por Hermann Hesse

  Interesante y te hace reflexionar, buena mezcla para mi gusto. Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

Todos los nombres de José Saramago

Personalmente Saramago no es mis favoritos pero este libro está bien manejado en cuanto a su personaje, pero es denso y me costó avanzar. Lo acabé pero "arrastrando los pies" un poco... Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

Las uvas de la ira por John Steinbeck

"Hay que leerla, es de los que no deben faltar en tus lecturas si te precias de buen lector". Además de sobrellevar ese lastre que leí en una revista literaria, lo hace muy bien, así que realmente debes leerla. Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

Historias de cronopos y de famas por Julio Cortázar

Un mundo, el de Cortazar que no logro comprender, y habiendo tantos buenos libros en el mundo, para todos los gustos, no leí ninguno otro a ver si lograba comprender ese mundo. En fin, es un mito y sus admiradores tiene, así que merece respeto. Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

Doce cuentos peregrinos por Gabriel García Márquez

  Librito genial para unas vacaciones en la playa, es divertido e ingenioso. Se lee fácil Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

Cuentos por Edgar Allan Poe

Debes leerlo para comprender que todas las cosas beunas que dicen de Poe...son ciertas. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

La Noria de Jacques de Decker

Es un libro livianito, sencillo de leer donde unos personajes van girando y armando una noria de historias. Está ambientado en Bruselas de quien su autor se confiesa enamorado. El libro es una especie de homenaje a la ciudad según sus propias palabras, pero para mi gusto queda debiendo un poco más si se le compara con Ruiz Zafón por ejemplo. Esta comparación la hizo el propio autor, no yo. Lo leí entre el avión y los trenes estando en Bruselas lo cual lo hace ver mejor.   Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

Los Buddenbrook por Thomas Mann

Excelente novela muy recomendable de leer. No es de las más famosas de este autor pero a mi me ha gustado mucho como trata el tiempo, los personajes y el cambio que se va dando en la familia protagonista a través del tiempo. La recomiendo Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

El vuelo de la reina por Tomás Eloy Martínez

  Una realidad muy cercana a la realidad que más bien parece crónica de un periódico. Para mi gusto le falta. Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

El alquimista por Paulo Coelho

  Una historia muy bien contada que además te hace reflexionar, bonita combinación Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

A orillas del río piedra me senté y lloré por Paulo Coelho

  Como los libros de este autor mezcla de buenas historias con invitaciones a reflexionar.   Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

La quinta montaña por Paulo Coelho

  Misma fórmula, historia bien contada con reflexiones que te ponen a pensar. Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

Caballo de Troya Jerusalén 1 por J.J. Benítez

 La combinación de historia amarrada por cabos sueltos que pueden dar pie a una bonita ficción se sostiene muy poco tiempo, luego se derrumba o aceptas que el autor está en otro esquema, ciencia ficicón por ejemplo aunque acá tampoco está bien para mi gusto. De los pocos libros que no he concluido, los demás ni lo intenté. Hay otros autores que transitaron esa ruta con más éxito, por ejemplo Dan Brown y muchos que se han puesto de moda  Mi nota: 2/10 Comentado el 20-04-2009

Colmillo blanco por Jack London

Jack London es un autor que escribe de una forma singular que hace que sea inolvidable como dice estela. Es de mis favoritos y lo recomiendo. Dificil explicarlo, mejor leerlo. Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

El silencio blanco y otros cuentos por Jack London

  Excelente, hay que leerlo por su forma de narrar historias y la riqueza de sus temas. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

Quién se ha llevado mi queso? por Spencer Johnson

Está bien para una tarde de lluvia, se lee de un tirón pero tampoco es la pomada canaria que algunos publicistas dicen que es Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

Pedro Páramo por Juan Rulfo

  Hago mias las palabras de Claudia, un libro mitificado y me cuesta comprendedor por que, pero lo respeto. Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

Cuentos completos por Franz Kafka

El mundo kafkiano me cuesta comprenderlo, aunque no todos los libros deben ser directos, algunos nos hacen participes de la interpretación y entonces tienes cualquier cosa. A mi no me convenció. Mi nota: 4/10 Comentado el 20-04-2009

El perfume por Patrick Suskind

  Lo mejor son sus descripciones, como dice Sonsero te metes en la trama y el ambiente que busca crear el autor Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

La vuelta al mundo en 80 días por Julio Verne

Un clásico que debe leer quien se precie de gustarle la lectura universa Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

El mundo de Sofía por Jostein Gaarder

  Es un libro que entretiene y enseña, mezcla perfecta ¿no? Además lo hace con un tema denso como es la filosofía Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

Maya por Jostein Gaarder

Hay que releerla para poder entenderla completamente pero es excelente, igual que el Mundo de Sofía Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009  

Don Quijote de la Mancha por Miguel Cervantes

Es la máxima obra novelística del español según la mayoría de entendidos pero ademas le llega al lector común y corriente como yo. Larga de leer para mi gusto, pero uno puede retomarla de vez en cuando. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

Hamlet por William Shakespeare

  Quizá leerlo en su idioma original sea mejor, a mi me pareció pero le faltó un poco para llegar al excelente Mi nota: 8/10 Comentado el 20-04-2009

Cantar del Mio Cid

Que dificil calificarlo cuando a uno lo ponen obligatoriamente a leerlo, sin contexto, sin bases y como quien mandan a la guerra... Mi nota: 6/10 Comentado el 20-04-2009

Cuentos completos I por Isaac Asimov

Asimov es un maestro de la ciencia ficción y sus cuentos cortos son una muestra deslumbrante de imaginación. Uno se queda pensando luego cómo se le ocurren esas cosas. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

Ficciones por Jorge Luis Borges

Borges es Borges, hasta dicen en Argentina que si en verdad no existiera lo hubieran inventado...No hay que dejar de leerlo. Mi nota: 10/10 Comentado el 20-04-2009

La casa de los espíritus por Isabel Allende

Muy buen libro de Isabel Allende desde el cual se nota su estilo. Combina historia y ficción desde hace muchos años, antes de que se pusiera tan de moda creo. Nota 8/10 Comentado el 20-04-2009

Madame Bovary. Por Gustave Flaubert

Lo leí hace mucho tiempo y quiza no sea justo la nota pero esperaba más. No enocntré el sentido que le dan sus admiradores. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 4/10

Chamán. Por Noah Gordon

Justa continuación del Médico, Muy entretenida y con su estilo propio el Sr Gordon Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 10/10

La doctora Cole. Por Noah Gordon

Ya se nota el desgaste de una trilogía en su último libro pero igual entretiene y cierras el capítulo del Médico Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 8/10

El último judío. Por Noah Gordon

Excelente todo lo de Noah Gordon. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 10/10

El médico. Por Noah Gordon

 Excelente. Noah Gordon combina su profesión de historiador con la afición por escribir y le sale realmente excelente. No es autor de marketing, vende pero porque escribe entretenido y con fundamento. Cuando lees varios libros suyos no te cansas, no es como otros autores que con uno leíste todo. Es mantiene su estilo pero cambia de personajes y épocas en cada libro. Te recomiendo leer su trología que inicia con el Médico. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 10/10

El amor en los tiempos del cólera. Por Gabriel García Márquez

 El mejor de García Márquez, no tan famoso como los cien años de soledad pero mejor, para mi gusto. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 8/10

Ángeles y demonios. Por Dan Brown

 Cuando ya leíste uno los demás son igual. Ese el problema de muchos autores y Brown es uno de ellos. Su trama está muy "volada", no te deja cierto sabor a duda que si hace el Código Da Vinchi.  Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 4/10

El código Da Vinci. Por Dan Brown

 Al leerlo se siente estar viendo una película, perdón por la comparación para los libros. Lo que digo es que el ritmo es trepidante, uno desea llegar a la noche a leer que sucederá. En cuanto a la forma y toda la critica que se generó sobre él, me parece como dice mjaibar que está claro, es ficción. Darle atención fuera de eso es ayudarle a vender más libros. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 6/10

El nombre de la rosa. Por Umberto Eco

  Muy bien escrito, en eso Eco es un maestro. A veces da más vueltas de las necesarias pero es un libro entretenido. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 8/10

El señor de los anillos. Por J.R.R. (John Ronald Reuel) Tolkien

 Magnifico viaja fantástico por el propio mundo de Tolkien. ¿Cómo puede una sola persona tener tanta imaginación? Mi nota: 8/10

1984. Por George Orwell

Si perdiste el tiempo viendo cosas tan malas como el Gran Hermano o Big Brother en la tv recupera algo leyendo el libro, al menos sabrás que es el Gran Hermano. Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 8/10

Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.

 Es un clásico, cumple todo lo que se ha dicho de él.  Comentado el 20-04-2009 Mi nota: 6/10

Kafka en la orilla. Por Haruki Murakami

 Es como cuando te despiertas de un sueño largo pero que recuerdas mucho. Hay una mezcla de sin sentidos, personajes y contextos pero cogidos por un hilo conductor. Por ahí leí que uno lee el libro y debe interpretarlo, el autor no lo hace todo como en otros casos si no que te deja trabajo de tu parte. A mi me gustó mucho y como dijo Olaski ni siquiera estoy seguro de haberlo comprendido todo. Mi nota: 8/10

Arroz y tartana. Por Vicente Blasco Ibáñez

 Muy bien el ambiente valenciano de la época. Es la clásica historia de la gente que prefiere pasar cualquier tipo de problema con el fin de mantener su "imagen en sociedad" aunque al final esto le cueste muy caro. La moraleja muy repetida, pero con un tono valenciano burgues de época. Comentado el 20-04-2009 Mi nota:6/10

El juego del ángel. Por Carlos Ruiz Zafón

 Fue mi primer libro de este autor pero quien me lo recomendó me dijo lo mismo de jugomoral, leído uno leidos todos. En fin a mi me ha gustado mucho, se lee de un tirón y se nota su enamoramiento de Barcelona, que es un personaje más de su libro.  Su apasionamiento por los libros, la forma en la que crea el ambiente de la ciudad y unos personajes buenos (para mi gusto mejorables) hacen una fórmula que se nota se ha vendido muy bien. Yo trato de leer cuando viajo a una ciudad y este me pareció muy bien cuando fui a Barcelona. Comentado el 20-04-2009 en Que libro leo Mi nota: 6/10

La catedral del mar. Por Ildefonso Falcones

 Es un libro perfecto para leer ojalá estando de vacaciones en Barcelona. Te hace sentir hasta cierto orgullo catalán sin ser de allí, aunque algunas veces se pasa en este sentido. He visto que tiene algunos detractores pues dicen que este libro ha cometido algunas ligerezas historicas, por usar un eufemismo. En fin para una lectura ligth, sin ningún otro afán que pasar un buen rato está bien. Su lectura te atrapa y buscas llegar rápido al final, lo cual en mi opinión es una buena señal en esta clase de lectura. Comentado el 20-04-2009 en Que libro leo Mi nota: 6/10